Dic 05

Mi aportación al Grupo de Radio Transpirenaico

Los ensayos sobre alcance y cobertura de las diferentes bandas de radioaficionados son unos ejercicios por los que me siento especialmente atraído. Es un tanto aventurero, pues nos enfrentamos a la incógnita de saber cómo se comportan en la práctica las ondas de radio según qué lugares y circunstancias. Si a eso se le añade que hay que tomar altura (“altura es cobertura”), la cosa toma un color especial, como en las actividades SOTA.
El domingo 4 de diciembre de 2022 estábamos llamados al ejercicio GRT de Invierno todos los que mostramos con antelación interés por participar en él. A pesar de que las predicciones meteorológicas fueron adversas en ciertas ubicaciones, el evento reunió a la gran mayoría de estaciones que se apuntaron.
El ejercicio se realiza en VHF, aunque gracias al apoyo en HF con el que se cuenta, se pueden coordinar los contactos que no son posibles en 2 metros. En esta edición se establecieron 72 puntos en los que se ubicaron casi un centenar de participantes. Se llevó a cabo en 60 minutos.
Dada le experiencia, espero poder seguir participando en este ejercicio cada vez que se convoque.

Mapa del GRT Invierno de 2022.

Mapa del GRT Invierno de 2022.

Continuar leyendo

Ago 09

Mi experiencia con la antena bibanda de EA7HGL

Varios colegas me han pedido los datos técnicos y los detalles de fabricación de la antena de cuadro diseñada por Antonio Domingo, EA7HGL, que monté meses atrás. Lo publico aquí para compartir mi experiencia, resaltando que los resultados obtenidos y que sigo obteniendo son fantásticos en VHF, aunque más limitados en UHF.
Se trata de una antena de cuadro, loop plana o skydoor. Su genial diseño es tan simple como eficiente y fácil de realizar. Destaca en ella su directividad y su alto rendimiento, como describe muy bien nuestro colega Sergio, XQ2CG en este vídeo (que inserto más abajo).

Prototipo original de EA7HGL

Prototipo original de EA7HGL

Continuar leyendo

Jun 16

Recepción de la ISS contactando con el I. E. S. Pedro de Valdivia (Badajoz)

Os muestro este vídeo en el que se recoge la recepción desde IM66xh del contacto con la Estación Espacial Internacional (ISS) de alumnos del I.E.S. Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena (Badajoz), que se llevó a cabo a través de multipunto telebridge. En la ON4ISS estuvo el astronauta y radioaficionado Chris Cassidy, KF5KDR.
Fue a las 14:25 (CET) del 16 de junio de 2020 y utilicé un viejo, y recientemente rescatado, transceptor AZDEN PCS-6000 que me proporcionó nuestro colega Luis, EA7IWT. La antena es una Sirio bibanda (V/UHF) conectada directamente al PL de la radio. Soplaba viento moderado/fuerte de poniente en los altos de Conil de la Frontera, como observarás en la grabación.

Feb 27

La naturaleza, las cumbres y la radio

Pocas cosas me gustan tanto como salir al campo, disfrutar de la naturaleza y hacer radio desde la cumbre. Mis dos últimas salidas a pasear por la Sierra de Cádiz me brindaron la oportunidad de contactar con muchos colegas que contestaron a mis llamadas en las frecuencias correspondientes de 2 metros y 70 cm. A estas excursiones suelo salir equipado con un walkie chino, su antena incorporada y microaltavoz. A esas alturas los controles siempre suelen ser estupendos.
No son actividades programadas, tan sólo se tratab de divertirse un poco con la radioafición y seguir experimentando y descubriendo cosas de este hermoso hobby.
Gracias a todos los que lográsteis contactar conmigo y me lo confirmásteis: EA7HOH, EA7AHA, EA7MG, EA7HHO, EA7IQQ (autor del vídeo adjunto), EB7BPN, EB7BPM, EA7HPU, …

Sierra de Cádiz, Pico del Reloj, 1540 m.

Sierra de Cádiz, Pico del Reloj, 1540 m.

Sierra de Cádiz, Sierra del Pinar, Pico Torreón, 1650 m

Sierra de Cádiz, Sierra del Pinar, Pico Torreón, 1650 m

Pico Torreón, IM76gs

Pico Torreón, IM76gs