May 02

Primer contacto de la temporada vía tropo

Comienza la temporada de tropos y con ella mi interés por contactar con Canarias mediante DMR en DMO. Mientras hallo en las islas los corresponsales que puedan ayudarme a conseguirlo, voy ensayando en FM para ir tomándole pulso a la troposfera.
En el vídeo, EA8DFZ vía ED8YAG (IL18um).
La yagi casera se ha portado fenomenal y arroja resultados más que satisfactorios.

EA7FY/P y EA8DFZ, vía ED8YAG: 1.288 km.

EA7FY/P y EA8DFZ, vía ED8YAG: 1.288 km.

Abr 26

Símplex, dúplex y semidúplex (no hay más)

El Reglamento de Radiocomunicaciones de la ITU (2016) deja bien definidos los términos relacionados con la explotación de los canales de radiocomunicación. En el Capítulo I, Artículo 1, Sección V, podemos leer:

  • 1.125 explotación símplex: Modo de explotación que permite transmitir alternativamente, en uno u otro sentido de un canal de telecomunicación, por ejemplo, mediante control manual*.
  • 1.126 explotación dúplex: Modo de explotación que permite transmitir simultáneamente en los dos sentidos de un canal de telecomunicación*.
  • 1.127 explotación semidúplex: Modo de explotación símplex en un extremo del circuito de telecomunicación y de explotación dúplex en el otro*.

* NOTA: 1.125, 1.126 y 1.127 Por lo general, la explotación dúplex y la explotación semidúplex de un canal de radiocomunicación requieren el empleo de dos frecuencias: la explotación símplex puede hacerse con una o dos frecuencias.

Así pues, queda claro que en comunicaciones por radio, como la de los radioaficionados, sólo existen estos modos de explotación de los canales usados. Hablar entonces de otros tipos de explotación, más allá de estos tres, no corresponde con el mundo de las comunicaciones por radio.

RECUERDA:
Si cuando hablas, no oyes: símplex.
Si cuando hablas, oyes: dúplex.
Un símplex en un extremo y un dúplex en el otro: semidúplex.
Los repetidores: necesariamente dúplex.
Los “loros”: símplex, aunque usen dos frecuencias.
Continuar leyendo

Abr 05

Antena Yagi-Uda VHF de 6 elementos para operaciones portables

De los cientos de proyectos colgados en internet para la fabricación de antenas direccionales, me he quedado con este de M0UKD a la hora de elegir una que fuese fácil de montar/desmontar y transportar. Por los materiales usados en su construcción, pudiera parecer algo estrafalaria pero, una vez terminada y puesta a prueba, sorprende por su rendimiento.
He aplicado exactamente las medidas indicadas en el proyecto original y no ha hecho falta ningún tipo de ajuste. Ha sido llegar y topar, plug-and-play. Para el choque de RF he usado un toroide de ferrita recuperado de una vieja fuente de alimentación para PC y cable RG-58. Yo he puesto un conector PL-259. Las pìnzas de madera que he seleccionado, tras comparar varias marcas y procedencias, han sido unas de 7 cm. fabricadas con bambú.
Espero poder sacarle partido a esta antena durante las aperturas por conductos tropo de verano que están ya al caer e intentar contactos a larga distancia en DMR DMO en canales simplex.

Antena Yagi-Uda de 6 elementos.

La antena Yagi-Uda de 6 elementos montada.

Se monta en 2 minutos y funciona perfectamente.

Se monta en 2 minutos y funciona perfectamente.

Abr 04

Pinceladas didácticas para los recién llegados

Nuestro colega Miguel Ángel (EC1DJ) acaba de colgar este vídeo en su canal de YouTube. Da a conocer algunos principios básicos, una vez más, para ser un buen operador de estación de radioaficionado mediante una serie de consejos prácticos que pueden ayudarte a no arrastrar vicios que con el paso del tiempo son muy difíciles de superar.
No te olvides de visitar su sitio web, que está repleto de buenos y útiles contenidos.