En mayo de 2023 se creó, por iniciativa de nuestro colega Tomás Manuel, EA1CIU, el Club RaDAR España, un grupo de amigos y amigas que pretende fomentar, difundir y practicar la Radioafición de Despliegue Rápido (Rapid Deployment Amateur Radio) en nuestro país.

Radioafición de despliegue rápido
pie o en silla de ruedas. Determinar su posición exacta y la cuadrícula de su locator, como mínimo a detalle de seis dígitos. Proporcionarse energía suficiente sin depender de terceros. Comunicarse de manera profesional, precisa y eficaz. En definitiva, lograr ser autosuficiente.
Para que una actividad de radioaficionado sea considerada RaDAR deberá cumplir con los requisitos conceptuales descritos anteriormente, realizando al menos 5 comunicados bilaterales en cada uno de los desplazamientos efectuados en la realización de la misma que deberán cubrir al menos, las siguientes distancias recorridas mínimas en cada uno de ellos, contando desde el punto de partida (domicilio o ubicación anterior):
- Discapacitados: 500 m.
- A pie o remo: 1 km.
- Bicicleta: 2 km.
- Vehículo motorizado terrestre: 6 km.
- Avión: el preciso.
una cómoda estación de radio portátil capaz de operar durante períodos prolongados mientras se camina o de forma estacionaria después de desplazarse andando a un sitio específico. La idea se discutió en un foro abierto y se plantearon sugerencias de muchos de los radioaficionados locales, se hicieron algunos prototipos y nació el concepto «Shack in a Sack» (SiaS) que podríamos traducir por «la estación de radio en la mochila».
En 2017 se crea, por iniciativa de Eddie Leighton, ZS6BNE, el «RaDAR Challege» o desafío RaDAR.
Evento único internacional que se celebró en tres fechas al año hasta 2022.
RaDAR se extendió internacionalmente desde su nacimiento, destacando la incorporación de este concepto al programa POTA (Parks On The Air) hasta el año 2022.
En mayo de 2023 nace el Club RaDAR España en Pontevedra.