La radioafición

Destacado

La radioafición es un hobby científico que permite desarrollar habilidades manuales y técnicas. En quienes lo practican estimula el interés por la investigación y se convierte en una herramienta de comunicación trascendental en situaciones de emergencia y cuando las redes convencionales se dañan o quedan fuera de servicio.

Para que puedas hacerte una idea de lo que es la radioafición te muestro un vídeo traducido y doblado al castellano por Alejandro Herrero (EA7G), para la Vocalía de Promoción y Difusión de Unión de Radioaficionados Españoles (URE).

 

May 09

Los radioescuchas también son radioaficionados

Ayer recibí una eQSL especial remitida por Andrea Brivio, un radioescucha italiano de Milán. Creo que se trata de la única confirmación de recepción que he recibido desde que tengo distintivo de llamada para las bandas de aficionado. Corresponde a un QSO entre estaciones en portable que realicé con Markus, DJ4EL, que operaba desde IOTA EU-042.
Hubo un tiempo en que los controles facilitados por los radioescuchas estaban muy bien valorados. Yo los aprecio de forma particular y los considero auténticos radioaficionados, porque antes de ponerme delante de un micro para emitir disfruté durante un largo periodo de mi infancia y juventud, echando horas y horas moviendo el dial de unas cuantas radios que cayeron en mis manos. Las hubo valvuleras y transistorizadas, todas ellas con dial mecánico, pues cuando llegaron los displays digitales uno estaba ya inmerso en las emisiones desde las catacumbas de los 27 MHz..
Recuerdo especialmente que la radio Grundig Satellit de mi amigo Curro me ponía los dientes larguísimos y los ojos de cuadritos. Ver aquella bestia funcionando, sobre todo cuando se giraba su selector de bandas de onda corta, era toda una experiencia, un espectáculo sin igual.

eQSL del colega Andrea, con distintivo de radioescucha I2-2085/MI.

eQSL del colega Andrea, con distintivo de radioescucha I2-2085/MI.

En España contamos con buenos y apasionados radioescuchas: ruquidx.com
May 02

Primer contacto de la temporada vía tropo

Comienza la temporada de tropos y con ella mi interés por contactar con Canarias mediante DMR en DMO. Mientras hallo en las islas los corresponsales que puedan ayudarme a conseguirlo, voy ensayando en FM para ir tomándole pulso a la troposfera.
En el vídeo, EA8DFZ vía ED8YAG (IL18um).
La yagi casera se ha portado fenomenal y arroja resultados más que satisfactorios.

EA7FY/P y EA8DFZ, vía ED8YAG: 1.288 km.

EA7FY/P y EA8DFZ, vía ED8YAG: 1.288 km.

Abr 26

Símplex, dúplex y semidúplex (no hay más)

El Reglamento de Radiocomunicaciones de la ITU (2016) deja bien definidos los términos relacionados con la explotación de los canales de radiocomunicación. En el Capítulo I, Artículo 1, Sección V, podemos leer:

  • 1.125 explotación símplex: Modo de explotación que permite transmitir alternativamente, en uno u otro sentido de un canal de telecomunicación, por ejemplo, mediante control manual*.
  • 1.126 explotación dúplex: Modo de explotación que permite transmitir simultáneamente en los dos sentidos de un canal de telecomunicación*.
  • 1.127 explotación semidúplex: Modo de explotación símplex en un extremo del circuito de telecomunicación y de explotación dúplex en el otro*.

* NOTA: 1.125, 1.126 y 1.127 Por lo general, la explotación dúplex y la explotación semidúplex de un canal de radiocomunicación requieren el empleo de dos frecuencias: la explotación símplex puede hacerse con una o dos frecuencias.

Así pues, queda claro que en comunicaciones por radio, como la de los radioaficionados, sólo existen estos modos de explotación de los canales usados. Hablar entonces de otros tipos de explotación, más allá de estos tres, no corresponde con el mundo de las comunicaciones por radio.

RECUERDA:
Si cuando hablas, no oyes: símplex.
Si cuando hablas, oyes: dúplex.
Un símplex en un extremo y un dúplex en el otro: semidúplex.
Los repetidores: necesariamente dúplex.
Los “loros”: símplex, aunque usen dos frecuencias.
Continuar leyendo

Abr 11

La seguridad humana, elegida tema especial para el Día Mundial de la Radioafición

La Unión Internacional de Radioaficionados anuncia que Seguridad Humana para Todos, HS4A, será el tema del Día Mundial de la Radioafición el 18 de abril de 2023. Por primera vez, el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana y la Academia Mundial de Artes y Ciencias se unen a la IARU en una campaña para resaltar el papel que juega la radioafición a la hora de abordar las necesidades más apremiantes del mundo.
La Seguridad Humana mide la seguridad a nivel individual. Introducido por primera vez por la ONU en 1994, el concepto identifica siete dimensiones de seguridad interrelacionadas que son esenciales para el bienestar de un individuo: económica, alimentaria, de salud, ambiental, personal, social y política.
Los socios creen que la radioafición está en una posición única para abordar los desafíos de seguridad en contextos específicos y centrados en las personas al promover el conocimiento técnico, las habilidades prácticas, la tecnología innovadora y el despliegue de sistemas de respaldo a nivel de la comunidad que se pueden utilizar en situaciones de emergencia. La pandemia, el cambio climático, los desastres naturales y los conflictos armados en varios continentes socavan nuestra seguridad y no respetan fronteras.

La radioafición ha demostrado repetidamente su capacidad para abordar las necesidades de seguridad humana. Es un medio de comunicación verdaderamente global que comprende unos tres millones de entusiastas de la radio que conectan comunidades y pueblos del mundo.

La IARU, una federación de sociedades nacionales de radioaficionados presente en más de 150 países de todo el mundo, es el defensor mundial de la radioafición a través de su posición como miembro de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, perteneciente a la ONU, y otras actividades. Durante la celebración del Día Mundial de la Radioafición, la IARU y sus sociedades miembro llevarán a cabo un evento especial de dos semanas al aire del 11 al 25 de abril. Las estaciones para eventos especiales estarán operando desde todo el mundo, haciendo contactos de radio para llamar la atención sobre la campaña HS4A.

Ejercicios GLOBALSET 2014 en el que participaron socios de URE

Ejercicios GLOBALSET 2014 en el que participaron socios de URE. URE forma parte de la IARU.

Aquí el artículo original en inglés.