Los ensayos sobre alcance y cobertura de las diferentes bandas de radioaficionados son unos ejercicios por los que me siento especialmente atraído. Es un tanto aventurero, pues nos enfrentamos a la incógnita de saber cómo se comportan en la práctica las ondas de radio según qué lugares y circunstancias. Si a eso se le añade que hay que tomar altura (“altura es cobertura”), la cosa toma un color especial, como en las actividades SOTA.
El domingo 4 de diciembre de 2022 estábamos llamados al ejercicio GRT de Invierno todos los que mostramos con antelación interés por participar en él. A pesar de que las predicciones meteorológicas fueron adversas en ciertas ubicaciones, el evento reunió a la gran mayoría de estaciones que se apuntaron.
El ejercicio se realiza en VHF, aunque gracias al apoyo en HF con el que se cuenta, se pueden coordinar los contactos que no son posibles en 2 metros. En esta edición se establecieron 72 puntos en los que se ubicaron casi un centenar de participantes. Se llevó a cabo en 60 minutos.
Dada le experiencia, espero poder seguir participando en este ejercicio cada vez que se convoque.
#1 Nunca finalice un CQ diciendo “QRZ”
Del manual IARU de ética y procedimientos operativos para radioaficionados:
- Nunca finalice un CQ diciendo “QRZ”
QRZ significa “¿Quién me llama?” ¡Es obvio que nadie lo estaba llamando antes de que usted comenzara su CQ! Un modo completamente equivocado de finalizar un CQ es:
“CQ, CQ, CQ de EA99XD, EA99XD, EA99XD que llama y queda atento, QRZ”. - No finalice un CQ diciendo “cambio”
Cambio significa “le cedo la palabra”. Al final de un CQ no hay a quién pasársela, dado que aún no se ha establecido un contacto.

Llamada CQ: no la finalices con ‘QRZ’ ni con ‘cambio’.
Efectos de la meteorología espacial en bandas de radioaficionados
No es sólo un placer, sino además, un auténtico lujo poder acceder al conocimiento académico de mano del Dr. Carlos Mascareñas, del Grupo de Señales, Sistemas y Comunicaciones Navales, adscrito al Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación de la Universidad de Cádiz, que imparte y comparte a través de la red una charla sobre los efectos de la meteorología espacial en bandas de radioaficionados:
Adjudicado un contrato millonario para la creación de la Red de Emergencias Digital de Andalucía

Puesto de vigilancia forestal en la Sierra de Cádiz.
Lo anunció ayer nuestro colega Antonio Sanz Cabello (EA7AE), Consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía. El contrato, que asciende a 27 millones de euros, se va a destinar a la creación de la Red de Emergencias Digital de Andalucía, que Sanz define como “única malla de comunicación, a través de sistema digital, de todos los efectivos y dispositivos que participen en una emergencia”.
La cuestión es:
¿Los protocolos que se aplicarán para el funcionamiento de esa red contemplan la participación en ella de la comunidad de radioaficionados para que seamos así parte activa de la misma?
Declaraciones de Antonio Sanz en rueda de prensa:
Puede interesarte también:
Los bomberos de la provincia de Cádiz migran a DMR